El radicchio o achicoria roja es una hortaliza de orígenes muy antiguos. Es ampliamente conocido en Italia desde antiguo en el mercado de productos frescos cortados y tiene una gran diversidad de formas y colores, desde el tipo más extendido con la forma de cabeza roja del tipo Chioggia, hasta el tipo Treviso (alargado y alto también de color rojizo), incluso de colores mas verdes y salpicados de trazos rojo oscuros (tipo variegato di lusia). Una característica importante de este producto es su vida útil es mucho más comparada con otras hortalizas de hoja como la lechuga y los canónigos. La creación de variedades híbridas (Bejo) ha aportado uniformidad y calidad del producto además de aumentar los rendimientos, por lo que hoy en día es un producto “de todo el año”.

En la península ibérica ha adaptado todo el programa de producción del radicchio para poder obtener sin dificultad suministro durante todo el año. En España la mayor parte de la producción se utiliza en la industria de cortado de hortalizas embolsadas (IV gama), apreciado por la calidad que aporta a los envases y su gran facilidad de manejo y sobre todo su sanidad y permanencia en buen estado en el envase, muy superior a otros productos de color rojo.

Tiene un contenido de "alto contenido de fibra (70%) y un contenido apreciable de Fe, Ca y vitamina C (10 mg/100 g).

Es  una planta rústica pero prefiere suelos fértiles, frescos y profundos, moderadamente compacto. Se implanta en el terreno mediante plantación. Su manejo es similar a la de escarola, pero tiene algunas peculiaridades que lo diferencian